COMO SEMILLAR CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS


 El semillero de cactus y demás suculentas es un modo de propagación poco costoso y accesible para todos. El crecimiento de los semilleros es mas o menos largo y no hay que esperar tener rápidamente plantas adultas tal como las que se encuentran en las jardinerías o los productores.
Algunos géneros producirán en dos años plantas floreras (Turbinicarpus, algunas Mammillarias, Parodias, Haworthias, Crassulas...), otras piden mas tiempo (Melocactus, Cereus, Agaves  etc.), a veces 5, 10 años o mas.

*
 La siembra de Cactus y otras suculentas no es una ciencia exacta, los resultados serán diferentes según las personas, el tipo de semillas, las condiciones de luz, de temperatura, de substrato y de humedad.

* Las semillas deben ser de buena calidad, limpias, preferentemente frescas, pero eso no es siempre así (Lithops, Sclerocactus, Cucurbitaceae suelen durar años...). El almacenamiento, la temperatura, el porcentaje de hidrometría tienen mucho que ver con la conservación de las semillas, así como con sus poder de germinación. Si sus semillas germinan generalmente mejor que las de los demás, es muy normal : han sido obtenidas en un medio que es el medio de las plantas-madres : la cantidad de sol, la temperatura, la hidrometría, el tipo de substrato han permitido la “creación” de las semillas ; el medio donde viven las plantas-madres es favorable a sus hijos. En fin, no tienen Uds. que esperar un catálogo : se pueden semillar en seguida. Guardar semillas durante muchos años y en malas condiciones (variaciones de temperatura, hidrometría elevada etc.) hace caer la tasa de germinación. Algunas semillas (Sclerocactus, Tephrocactus, Adansonia, Dracaena etc.) son muy duras y deben a veces ser limadas o puestas 10 mn en contacta con un producto depilatorio o puestas en remojo en agua tibia durante una semana cambiando el agua todos los dias. Para las demás semillas, lo mejor es ponerlas en remojo en un vaso con agua tibia durante 48 horas antes de sembrarlas.

* La temperatura de germinación optima se extiende al rededor de 22° hasta 30°C, aunque pueda existir excepciones y condiciones de germinación muy variadas. Lo mejor es usar un pequeño invernadero con calefacción equipado con un tubo fluorescente, un termostato y un sistema de relojería para la luz.

* La mezcla estándar más recomendable es : 50 % de Vermicúlita ou mejor arena fina de cuartzo (utilizado para los bunkers en los golfs) con 50 % de turba que se humedece con agua y un fungicida añadido (Benlate o Cryptonol por ej.). Se obtienen buenos resultados con Epithelantha y Blossfeldia por ejemplo en puro picón (lava). Después de haber asentado ligeramente la mezcla, se meten las semillas con sus etiquetas por identificación posterior en la superficie y se cubre con mezcla por valor de alrededor de una vez su volumen (una semilla de 1 cm estará cubierta de 1 cm de mezcla, une semilla de 1 mm estará cubierta de 1 mm de mezcla. Las semillas más pequeñas no estarán cubiertas.

* Averiguar el semillero con cuidado, que no caiga el agua de condensación en cima de las semillas. Si hongos aparecen en algunas macetas, hay que vaporizar una dosis más de fungicida y asegurarse de que la mezcla sea siempre húmeda.

* Si las primeras germinaciones aparecen al cabo de 2 días (Astrophytum, Turbinicarpus), las germinaciones más numerosas empiezan a partir del 5° día y siguen hasta el 15°. Se considera que una germinación satisfactoria debe aproximar los 85% de promedio, es decir sobre el total de sus macetas y semilleros. A veces, la germinación empieza después de 2 o 3 meses (Adansonia, Dracaena...), raramente un año o dos después del semillero (Ibervillea, Sclerocactus...). Conclusión : si sus semillas no han enmohecido, si los semilleros no han fundido, puede guardar las macetas donde no ha aparecido nada, o reutilizar la mezcla : puede tener sorpresas.

* Cuando se estima que todo ha germinado, se abre el semillero. Un mes después, se puede quitar las macetas del invernadero y meterlas en una temperatura ambiente y con luz (atención a la posible insolación !).

* Replantar, cuando las primeras espinas aparecen, en una mezcla de 1/3 de buena tierra negra (humus), 1/3 de tierra de jardín y 1/3 de arena de río.

© Joël Lodé, actualizado 2015